My Items

Yo no quiero líos
“Yo no quiero líos” es un monólogo cómico de 75 minutos de duración, escrito por Juan Solo con un propósito muy claro: conseguir que el público olvide sus problemas cotidianos y ría sin parar.
Juan Solo, cómico, actor y escritor, cuenta con más de quince años de experiencia en la comedia. Su experiencia le ha llevado a evitar temas conflictivos como la política, la religión o el deporte porque, en esencia, “no quiere líos”. Y más en un momento como éste donde el público busca reír sin mayores complicaciones. De esta manera confía también en que lo dejen tranquilo los “ofendiditos” que pretenden dictar los gustos de la sociedad. Aunque con ellos nunca se sabe…

ANECDOTARIO
Anecdotario es un espectáculo para toda la familia que narra historietas del mundo del jazz de antes y de ahora, de sus músicos con las manos y sus músicos con los pies...
Se trata del resultado tras un proceso de investigación sobre aspectos más personales de algunas figuras relevantes del jazz, curiosidades y filosofía o de la repercusión que tuvo el claqué a la hora de romper barreras impuestas por el racismo.
Música en vivo, claqué, proyecciones y anécdotas teatralizadas que componen un show didáctico y sorprendente por su frescura y calidad técnica.

EL DESTINO DE UNA MUJER (QUE IBA PARA CASADA) DE LOPE DE VEGA
El destino de una mujer que iba para casada es el nombre con el que el propio Lope subtituló su obra El Alcalde Mayor, publicada en 1620 en la Trezena parte de las comedias, y escrita entre 1604 y 1612.
Del estreno de la obra solo se sabe lo que aparece en la primera edición «Representola Riquelme» (actor y director que en los siglos XVI y XVII estrenó varias obras de Lope). Desde entonces, apenas constan representaciones de la misma.
Desde Teatro a bocajarro, uno de nuestros objetivos principales es el de rescatar textos de Siglo de Oro inéditos o poco representados.
El Alcalde Mayor, si bien es una comedia de enredo en la que el amor es el tema principal, también pone de manifiesto la falta de acceso a los estudios universitarios de la mujer de la época, siendo su único futuro el matrimonio o el convento, y es sobre este asunto sobre el que nos interesa incidir y de ahí que hayamos escogido el subtítulo que Lope dio a la obra, quedándonos con su primera mitad, El destino de una mujer. Numerosas mujeres en el Siglo de Oro rompieron con las limitaciones impuestas a su género, llegando a estudiar en la Universidad, y pasando a la historia como grandes intelectuales, como Beatriz Galindo «La Latina», Luisa de Medrano, Juana de Contreras, Francisca de Nebrija o Feliciana Enríquez de Guzmán, de la que se habla que acudía a las clases travestida de hombre. Los estudiosos afirman que Lope de Vega pudo inspirarse en todas ellas para la protagonista de su obra.
Sinopsis:
Rosarda, para no verse obligada a casarse con quien no desea, decide huir con su amado Dinardo, con el que lleva mandándose cartas a escondidas desde hace más de dos años. Sin embargo, una serie de desgraciadas circunstancias obligan a Rosarda a huir de la ciudad disfrazada de hombre, y decide ir a Salamanca a estudiar en la Universidad, que es lo que siempre quiso, donde consigue doctorarse en Leyes. Tras resolver un complicado pleito, llegará a ser nombrada Alcalde Mayor de su ciudad natal, Toledo, donde se reencontrará con su pasado. Y ella, y solo ella, será quien decida sobre su propio destino.

EL PEQUEÑO REY
“EL PEQUEÑO REY" es un musical infantil para toda la familia. Inspirada en los viajes del Principito, Alicia en el País de las maravillas, El mago de Oz o Pinocho. Un hermoso espectáculo que cuenta la historia de un pequeño rey que se escapó de su palacio, porque los mayores le decían: tienes que mandar, aprender mil cosas y él les gritaba: ¡DEJADME JUGAR! Así es como nuestro pequeño rey se escapa de su palacio y emprende un maravilloso viaje por tierra, mar y hasta por algún planeta que no es la tierra. Durante su viaje se encontró a personajes maravillosos que le hicieron vivir aventuras apasionantes, recorrer nuestro mundo y el universo. En el universo se dio cuenta de que tenía que volver a su planeta para ayudar a salvar la tierra junto a sus papas y sus amigos. Un espectáculo que nos trasmite un mensaje optimista sobre la vida y el futuro de nuestro planeta. Un musical con canciones, bailes, patinaje, luz negra y participación. Destinada a un público infantil y familiar. Duración: 60 minutos.

BLACKBIRD
Hace quince años, cuando Una tenía doce y Ray cuarenta, un viaje fatídico, una experiencia torpe, separó sus caminos. Hoy vuelven a encontrarse, madurados y al mismo tiempo iguales, porque las heridas nunca se cerraron y basta un rasguño para infectar de nuevo.
Un olvido imposible, un anhelo estéril de transformar lo que fue.
BLACKBIRD no trata solamente del abuso a menores y los daños, propios y colaterales, que ocasiona. Va más allá y pone el dedo en la llaga de un mal que vemos extenderse ante nosotros cada día como un virus imparable: la irresponsabilidad.

Mago Orbit - ACERO-
El MAGO ORBIT es fabricante de grandes ilusiones.
A los 10 años cuando terminaba el colegio se iba a la carpintería del pueblo donde pasaba horas y horas viendo cómo se construían muebles y esculturas de madera y hierro. Inventar y fabricar mientras escuchaba la música de Raphael ,su artista favorito, se convirtió en su pasión. Hasta que la magia se cruzó en su camino y se dio cuenta de que delante de él estaba su propósito en la vida: construir ilusiones de gran formato y hacer magia con ellas.
Por eso este show es el sueño de su vida: un espectáculo en el que, a través de grandes ilusiones mágicas que ha fabricado el mismo, te cuenta quién es y cómo ha llegado hasta aquí de una manera tan original, personal y rompedora, que no podrás olvidarla nunca.
>Un show de magia forjado a altas temperaturas que resiste a toda lógica.
>Una puesta es escena impactante y rompedora al más estilo de Las Vegas.
>Una gran ilusión única en el mundo, nunca antes vista sobre un escenario.
>Un espectáculo personal y original pensado para toda la familia.
>Un formato dinámico que se adapta a cualquier escenario.

PROEZAS SINCOPADAS
Proezas sincopadas un concierto sazonado de circo (o viceversa). Es
una carcajada incrustada en un poema, es un quedarte pegado a la silla y
un no poder resistirte al baile. Es ritmo y pausa, silencio y música,
estética y emoción.
Sinopsis:
Ha llegado la hora y como cada noche la orquesta ha de salir al escenario.
El público es variopinto y difícil. Pero son ya una Orquesta veterana, curtida en toda clase de cruceros, hoteles, garitos, residencias, bodas y bautizos. Saben que, si quieren cobrar, el espectáculo debe continuar (The show must go on!).
Sí, a pesar de no conseguir ponerse de acuerdo sobre el repertorio, el espectáculo debe continuar.
A pesar de los desvanecimientos u ensoñaciones de la cantante, los juegos de los vientos, las desavenencias de las cuerdas o el frenesí del batería… El espectáculo debe continuar.
A pesar de los sustos, las caídas, los enfados, las bromas, las reconciliaciones e incluso las explosiones… El espectáculo debe continuar.

LA CASA
La Casa tiende una mirada desde la generación Z a la familia tradicional española, a su desmembramiento y su reestructuración. Un salto sensible que apela a las generaciones. Y un reclamo a la mujer, a su fuerza y a su posición en la estructura familiar.
Julia ha tomado la decisión de abandonar la que ha sido su casa en los últimos quince años, la que ha visto crecer a sus hijos, morir a su padre y partir a su marido cuando se quedó sola. Durante sus últimas horas en la vivienda, ella y toda su familia deberán enfrentarse al recuerdo, a la nostalgia y a la valentía que requieren los cambios. Todo ello poblado de los múltiples conflictos entre un hijo adolescente, una madre senil, una hija que se marcha lejos, un marido ausente y una nueva pareja más joven que busca su sitio en la unidad familiar.

CUENTOS QUE CANTAN
El Teatro Tyl Tyl aborda en esta ocasión un recorrido teatral y musical por los cuentos tradicionales tomados de sus producciones “Caperucita Roja”, “Hansel y Gretel” y “La magia de la vida”. Se representarán pequeños núcleos narrativos con un concepto también arquetípico: pequeños textos representativos de muchos textos. Palabras alojadas en el inconsciente colectivo común en amplias zonas del mundo tomadas de los cuentos tradicionales.
Cuentos que cantan incluye escenas de El Príncipe Rana, Los músicos de Bremen; Hansel y Gretel; Blancanieves, Caperucita Roja, Pulgarcito…

LUPE Y PANCHO
Lupe y Pancho llegan a un pueblo o ciudad, después de un largo recorrido desde su país de origen
(México) para encontrar una nueva vida.
El camino es arduo y difícil porque han dejado atrás a toda su familia, papá y mamá, hermanos y
hermanas, amigos y amigas , costumbres, su escuela… Únicamente viajan con lo puesto y un cactus.
En este camino descubren lo difícil y complicado que es llegar a otro país y lograr que te acepten, te
protejan y te quieran. Lo que Pancho y Lupe desean es cariño, empatía, amistad, tolerancia, amor y
respeto. En definitiva, ser aceptados .
Con el cansancio del viaje, deciden descansar en la calle, el barullo de la gente que los observa hace que
se despierten, a partir de ahí Lupe y Pancho contarán y explicarán con bailes ,canciones, y juegos al
público…. el motivo de su viaje.
Justo ese día es el cumpleaños de Pancho y él no lo recuerda, ya que está ocupado en otros menesteres,
pero Guadalupe le tiene guardada una sorpresa, compinchándose con el respetable, le harán una fiesta
de cumpleaños con piñata incluida, que estará llena de mensajes que previamente los pequeños del
público habrán escrito.
Llegado el momento, salen de sus personajes y les dicen al público (cambiando su acento) "hoy somos de
México , pero podríamos del Sahara, Siria o Galicia, ya que éstos últimos tuvieron que emigrar a Alemania
durante la Guerra Civil Española"
Este es un espectáculo dirigido al público familiar en clave de humor y que ha sido creado pretendiendo
concienciar al público de que las personas no deberían de ser ilegales y que el mundo es de todas y que
mañana podrían ser ellos y ellas los que tendrían que migrar.

MAHO HODEI . SENSACIONES
Se hace el silencio, llega la oscuridad. Imaginas lo que vivirás la próxima hora mientras esperas en tu butaca a que comience la función. Escuchas como se abre el telón y es en ese preciso instante en el que... ¡Suena un teléfono móvil! ¿En serio? ¿Ahora?
EL Mago Hodei nos presenta un nueco espectáculo en el que, como hilo conductor, acepta el reto de analizar las nuevas tecnologías. Han cambiado tanto las cosas que hoy en día nacemos con un "smartphone" bajo el brazo.
SENSACIONES es un gran show dotado de una visual puesta en escena, con números de alto impacto que nos permitirán hablar de la ciberseguridad, de los usos de la tecnología y su influencia en la sociedad.
Un espectáculo para todos los públicos lleno de ritmo y humor, grandes ilusiones, propuestas novedosas y sorpresas imposibles. Si quieres vivir diferentes SENSACIONEs este es tu lugar.
¡Que se alce el telón!

El Show Navideño de la Pandilla de Drilo
El show Navideño de la Pandilla de Drilo es divertido espectáculo donde mezclamos algunas de nuestras mejores canciones con temas navideños muy conocidos y un argumento súper entretenido.
En esta cita navideña tan particular los niños podrán disfrutar de una velada inolvidable con nosotros.
Aprenderán a vivir el espíritu de la Navidad y sus valores.
Música ideal para toda la familia.